jueves, 26 de mayo de 2011

Información y participación de la ciudadanía en las decisiones y políticas del Ayuntamiento



  1. La facilitación de la participación social abierta a la ciudadanía de Olba, la transparencia en los motivos, gestiones y decisiones adoptadas por el futuro gobierno municipal, y la divulgación y el fácil acceso a la información son exigencias para la mejora en salud democrática. 
  2. Por parte del Ayuntamiento y el futuro gobierno municipal han de ensayarse ejemplarmente nuevas fórmulas organizativas que pongan en marcha valores públicos básicos como son la democracia social y participativa. 
  3. Se trata de hacer efectivos estos derechos básicos en sociedades democráticas, ejercitándolos y promocionándolos activamente, y con ello contribuir también a una formación cívica de ciudadanas y ciudadanos informados, comprometidos y críticos ante las opciones posibles y los conflictos y consecuencias implicadas en las mismas.
  4. La transparencia política en torno a las opciones, decisiones y actuaciones de la Alcaldía y del equipo de gobierno municipal que resulte de las próximas elecciones municipales ha de evitar la opacidad, la desinformación y los "acuerdos secretos" en torno a iniciativas y proyectos que implican operaciones económicas, urbanísticas, medioambientales, laborales, sociales. 
  5. La exigencia de los justos y democráticos hábitos de transparencia institucional resulta especialmente importante cuando se afecta directa o indirectamente a los bienes y servicios públicos. Resulta necesaria una página Web en la que el Ayuntamiento publique documentos e informes de interés, donde se expongan los acuerdos y proyectos adoptados por la Alcaldía, las Concejalías y los plenos municipales, y que a su vez recoja las diversidad de valoraciones, propuestas y denuncias de vecinas y vecinos.
  6. El Ayuntamiento de Olba ha instaurar mecanismos para el fácil acceso social a documentos y acuerdos públicos especialmente relacionados con acuerdos, decisiones y proyectos de actuación municipal.
  7. La gestión municipal ha de dar respuestas por escrito ante las posibles demandas y quejas individuales o colectivas formuladas por la ciudadanía de Olba.
  8. Un modelo organizativo adaptado y realista con las singulares condiciones del municipio de Olba ha de poder dar forma concreta a la mejora en participación social y ciudadana.
  9. Entendemos que ha de diseñarse un organigrama y un calendario que instaure las condiciones para el establecimiento de reuniones periódicas ordinarias abiertas a toda la ciudadanía del municipio por parte de los responsables del futuro gobierno municipal, con reuniones y comisiones sectoriales ante problemáticas específicas. 
  10. La celebración de las mismas ha de realizarse en locales del Ayuntamiento, con convocatorias anunciadas con suficiente antelación y con un orden del día que incorpore las temáticas acordadas entre l@s vecinos y los responsables municipales.

Colectivo de Olba, abril 2011